Oscar "Pucho" Battistina


                            Oscar Mario Battistina
                                      (Pucho) 
 

DNI: 11.473.058
Domicilio: San Martin 397- Sarmiento (Chubut)
Cel: 0297-154893187

Nacido en Sarmiento, Chubut el 8 de Septiembre de 1954, hijo de Don Antonio Battistina y Doña. Emilia Yribarne; también nacidos en Sarmiento.
Su familia esta compuesta por tres hijos Ciro Lucio, Román Cruz, Grazziana Emilia(†) y Miguela; una nieta; Luana Alegra Wrigth.

Estudios primarios en Esc. Nacional Nº22 ; finalizados e inaugurando la Esc. Provincial Nº 28.

Estudios secundarios en el Instituto “Gobernador Fontana” –(promoción 1971)

Estudios terciarios en la Universidad Nacional de la Patagonia de Comodoro Rivadavia en la carrera de Ingeniería en construcciones. (incompletos, cursados cuatro años)

Otra formación:
Danza folklórica – Profesor Blaky Ponce (cuatro años)
Música, teoría y solfeo con el profesor Hilario Yribarne.


Actividades Laborales

  • Jefe de laboratorio de hormigón, empresa C.A.D.I.E.M Hangar 9º Brigada Aérea de C.R. tareas de recuperación de estructuras mediante resinas epoxi. Hormigón viejo-nuevo e inyección. (1978-1980)
  • Taller de chapa y pintura del automóvil. Comodoro Rivadavia.( 1981-1983)
  • Director de Cultura de la Municipalidad de Sarmiento.(1983-1984)
  • Secrerario de Gobierno y Acción Social de la Municipalidad de Sarmiento.(1984- 1987 )
  • Concejal del H.C.D de Sarmiento por el Justicialismo.(1987- 1991)
  • Concejal del H.C.D de Sarmiento por el Justicialismo.(1991- 1995)
  • Permisionario Oficial de Loteria y Quiniela. Agencia 9001. Continuando  la labor de Don Antonio Battistina, primer vendedor y permisionario de Lotería del Chubut  en Sarmiento.(1995 – 2010)
  • Asociado a la Arquitecta Silvia Bruus desde 2007 a la fecha, trabaja en diseño y dirección de obras.


Actividades comunitarias, culturales de acción y participación social.

  • Integrante del  trío “AhoniKenk”, junto con Carlos Ortega y Oscar Payaguala. (Música Patagónica)C.R .(1981 – 1983) 
  • Profesor titular de Cultura Musical en la Escuala Agropecuaria Nº 725 de Sarmiento. (1987 – 1988)
  • Auxiliar del “Centro de Cultura Regional” dependiente de la Universidad Nacional de la Patagonia en Sarmiento. (1988 – 1989)
  • Propietario de la confitería “Simón Bar” de Sarmiento. (1988 – 1995)
  • Miembro del Concejo de Administración de COOPSAR  (1988 –2007) donde participa de la creación y puesta en funcionamiento de diversos servicios sociales (servicio solidario de sepelios, ambulancia, centro de kinesiología y fisioterapia y camping municipal). Como representante del concejo de administración, colabora con Don Juan Mércuri en la inspección de obra del edificio de administración y de manera conjunta con el Ingeniero  Carlos Cadiboni desempeña tareas de diseño, construcción y dirección en obras civiles destinadas al servicio de sepelio y camping municipal.
  • Ante el conflicto que surge por el vencimiento del contrato de prestación del servicio eléctrico (año 2010), es designado por el concejo de administración como representante de la masa de asociados para integrar la mesa de negociaciones que junto a representantes  de COOPSAR, D.E.M y H.C.D. elabora el nuevo convenio marco que regirá la prestación del servicio mencionado. 
  • Jurado del 8º Festival de la Canción Patagónica de Comodoro Rivadavia.(1993), en mérito a su trabajo de promoción y su participación como autor en certámenes precedentes.
  • Organizador y miembro del trabajo en comisiones de las Jornadas “Perspectivas para el desarrollo de Sarmiento, diagnóstico y pronóstico”( 1993)
  • Miembro fundador y Presidente de la Asociación Cultural “Manopueblo”( 2002-2005)
  • Miembro de los “Vecinos Autoconvocados” en defensa del agua en Sarmiento (no al dique los monos)(2007 a la fecha)   
  • Miembro fundador de la  asociación civil “Colectivo del Puente”  (2009 a la fecha)

Es reconocido en el ambiente artístico cultural provincial por su persistente labor. Desde su juventud ha realizado tareas de promotor y agente cultural, social y comunitario; fundando, creando y colaborando en  espacios como:  Federación universitaria, Juntas Vecinales, Centro de Cultura Regional, Biblioteca Popular Mariano Moreno, Museo Desiderio Torres, el Grupo de Kultura Independiente, Asociación Cultural “Manopueblo”,  Colectivo del puente, etc.